facekini







Quizás ya has oído hablar del facekini, yo me he enterado hace escasos dos días.
Quedé tan impresionada que quise incluir en mi sección "lemon thinking"mi opinión o impacto.
Recabando información sobre el tema descubrí que la diseñadora Zhang Shifan en 2004 en la ciudad de Shandong sacó al mercado unas máscaras de látex para proteger el rostro del sol. Desde entonces hasta la actualidad ha pasado por 7 colecciones mejorando y actualizando su diseño pues los primeros modelos asustaban a los niños. Su finalidad no es otra que conservar el tono blanco de la piel y proteger de las picaduras de medusa en el rostro.
New York Times en 2012 recoge la noticia como un incremento del uso del facekini en las playas de Quingdao, Shandong.
En 2015 el ABC internacional nos vuelve a informar sobre esta tendencia en China.
2017 la revista Vogue internacional y Lonely Planet digital hacen eco de nuevo sobre la moda facekini.
He podido comprobar que ya su uso se extiende a algunos "drag queen"para completar sus estilismos, por supuesto también las he encontrado en Amazon a módicos precios (jiii...).
El color blanco de piel tan apreciado en China, y en Japón las Geishas (*) y su misterio y cultura alrededor de todo ese mundo. Es un mundo lejano desconocido para nosotros y nos cuesta trabajo entender su forma de pensar o aspectos claves en sus costumbres.
El mundo occidental recoge un exceso de "sun tanning" en algunos países, bien es sabido que algunas personas se vuelven adictas al bronceado, a pesar del temido cáncer de piel, y toman el sol sin precauciones o se exponen demasiadas horas.
Hay una enfermedad que se llama "tanorexia" y normalmente afecta entre los 17 años y los 35, esas personas que siempre están demasiado morenas, con muchas arrugas para su edad y acuden a centros en invierno para brocearse, ni es necesario hablar de los riesgos que conlleva pues son bien sabidos. De la misma forma existe la "tanofobia"que nos presenta la otra cara de la moneda y son personas con miedo a los rayos solares, nunca se exponen al sol y llegan a tener un déficit en vitamina D: además de la temida osteoporosis también aumenta el riesgo para ellas de padecer cáncer de próstata y colon.
Los rayos solares tomados con precaución y fotoprotectores para evitar cáncer de piel y envejecimiento prematuro son buenos para evitar diversas enfermedades, y tampoco hay que olvidar que los rayos ultravioleta reportan importantes beneficios emocionales y evitan la tristeza y el decaimiento, ayudando así a prevenir la depresión.
Esta soy yo y mi concepto de belleza y salud para la piel. Un poco de color bronceado favorece, y los huesos se fortalecen al sol. Además de prevenir tristezas y depresiones.
Nice summer,
Nice world,
Nice people around the world
https://www.youtube.com/watch?v=4xjPODksI08
(*) Las Geishas son originales de China, aunque actualmente pertenecen a la cultura japonesa y con sus caras blancas son símbolo de elegancia y fineza.
#e#escritura#pensamientos#literatura#opiniónsincera#blog#bloguer#lifestyle